domingo, 23 de julio de 2017

RAPERO 8



MODERADOR. -Quisiera en este punto, aprovechando la alusión, digamos histórica, del Sr. PATERO, referirme a la tan traída y llevada Ley de la Memoria Histórica, que promovida por el CHOE, cuenta , sin embargo con el rechazo frontal del PEPE, quisiera saber su opinión al respecto a estas alturas y lo que ello supondría para ambos partidos durante la próxima legislatura…
PATERO. -Para mí y mi partido se trataba simplemente, y aunque sea con mucho retraso, un caso de dignidad, restituyendo a los caídos del bando republicano durante la contienda civil el reconocimiento y el honor que se les negó durante toda la Dictadura y el tiempo que llevamos de democracia. Los muertos del bando insurgente contaron con todos los honores que les deparó la tiranía, y sus nombres figuran en tumbas y lápidas de todo el territorio nacional, incluso en las iglesias…pero bueno, eso no es cosa de extrañar…
RAJUÁ. -Creo que hay temas que no deben removerse porque con ello no se hace sino incitar de nuevo al enfrentamiento civil. La Guerra Civil fue lo que fue, y es inútil ahora tratar de recordarla en ningún sentido, y menos introduciendo en ella matices y consideraciones que no obedecen a la realidad histórica. Para mí es algo que no merece mayor consideración y que lo único que hace es traer a la actualidad elementos de discordia que en ella no tienen ningún sentido. La Guerra Civil fue un desastre pero todos, repito todos deben considerar en que medida contribuyeron a que tal cosa sucediese.
PATERO. -¡Y usted habla de los Cerros de Úbeda!. . . veríamos quién de los dos se pasea por ellos con más frecuencia. Usted sabe perfectamente que los vencidos fueron fusilados, humillados y maltratados, y quiere que precisamente de eso no se hable, que no se exhumen los cadáveres de los asesinados en las cunetas mientras el dictador y sus secuaces aún cuentan con calles, plazas e incluso alguna estatua ecuestre…¡Vaya por Dios, qué casualidad!
RAJUÁ. -Sr.  Moderador, este tema no conduce a nada, y desde luego si mi partido ganara las elecciones no existiría tal ley, aunque , por humanidad, se permitiese que cada cual se hiciera cargo de sus difuntos.
PATERO. -Le ha faltado a usted Sr. RAJUÁ, terminar diciendo “ahí queda eso!” ó incluso “he dicho”…¡hics!. . . perdón.
RAJUÁ. -Ya veo Sr. PATERO, que el intermedio le ha sentado a usted mal, porque una cosa es que se nos ofrezca gentilmente por parte del Ente Publico un somero refrigerio con un vinito, y que tan menguado piscolabis tenga en usted el efecto de de un cuba libre sin frutos secos ni patatas fritas de acompañamiento, y siento de esta manera romper el acuerdo que fijamos sobre tal aspecto de esta  programa, pero creo que queda así mucho más claro el sentido de su intervención, hipo incluido.
PATERO. -He aquí un ejemplo claro de la fiabilidad que puede usted ofrecer a los españoles. Ni una promesa, ni un acuerdo y cuánto menos un secreto estarán seguros en sus manos. ¿qué otros desengaños podría usted traer a sus electores si no es capaz de guardar ni una nimiedad como de la que estamos hablando? A mi modo de ver, tomar una copita de vino puede producir un efecto como el que ha tenido lugar y a mí me ha sucedido, pero sabe usted perfectamente que no es perjudicial en absoluto, y que hasta los mejores cardiólogos lo recomiendan…¿quiere usted que hablemos de la paradoja francesa, Sr. RAJUÁ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario