domingo, 23 de julio de 2017

RAPERO 3



PATERO. -Antes de nada, Sr RAJUÁ, lo que pasa con el poeta de Soria, es que no era de Soria, sino de Sevilla…quizás lo confunde usted con su hermano, magnífico poeta también, pero que se llamaba Manuel pero que tenía unas afinidades políticas más de acuerdo con las suyas. .
RAJUÁ. -Reconozco que a sido un lapsus, y no me duelen prendas el reconocerlo. Pero no se trata de eso, sino, como bien sabe usted de la identificación del poeta con las tierras de Soria a las que tanto cantó “Soria fría, Soria pura cabeza de Extremadura, que creo recordar de sus “Tierras de Castilla”. De su hermano Manuel, por otro lado , creo que no ha sido suficientemente valorado por su ideología política, algo, que a mi modo de ver, dice poco de quienes anteponen la adscripción ideológica del poeta al valor intrínseco de su obra…
MODERADOR. -Bien señores, el tema de su conversación es muy interesante, pero creo que puede llevarnos por derroteros excesivamente generalistas que pueden hacer que nuestros espectadores se desinteresen, porque lo que cuenta más que nada, es su forma de ver los temas que realmente les preocupan:  la crisis económica, el malestar social, el terrorismo, el paro, la enseñanza, la sanidad. No obstante para cerrar este apartado, que en mi opinión ya ha dado de sí todo lo deseable en un programa como éste les pediría que en pocas palabras traten de definir lo que para ustedes significa el término “España”, llámesela, nación, patria, país, etc, que creo que es lo de menos…Sr.  PATERO…
PATERO. -Para mí, España, aparte de obviedades territoriales es la expresión de la voluntad de los españoles. No concibo otra cosa.
RAJUÁ. -Para mí España es una emoción más allá de las definiciones. Algo que está en mi forma de sentirme y que tiene que ver con nuestra historia y nuestros ideales  y…
MODERADOR. -Srs candidatos…creo que ya han quedado suficientemente claros sus puntos de vista, y estoy seguro que nuestros espectadores se habrán posicionado  sin necesidad de mayores detalles. Sé que esto daría mucho más de sí, que podríamos hacer alusión a la dicotomía razón/emoción, pero creo que todo el mundo se ha hecho ya una idea bastante precisa de sus puntos de vista. Vayamos ahora a otros temas de interés general y de alguna manera “prácticos”, en cuanto su tratamiento y resolución a todos interesan más allá de consideraciones de tipo casi filosófico. . ¿están ustedes de acuerdo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario