MODERADOR. -Bien,
ya veo por sus gestos que están ustedes de acuerdo, así que vamos a empezar por
una serie de temas de interés general, que hemos ido recopilando la redacción
de este programa, y que vienen a ser la síntesis de lo que nos han hecho llegar
los telespectadores a lo largo de estos últimos días, y de
los que un cualificado grupo de periodistas de los principales medios de
comunicación nacional nos han planteado en el mismo período. Para empezar el
tema de las Autonomías, su alcance y funcionamiento, y el tema del terrorismo, que
aunque ha descendido en cuanto a la preocupación que suscita dentro de las
prioridades nacionales, sigue siendo un tema que se mantiene ahí a través de
los últimos cuarenta años. . . Sr. PATERO…
PATERO. -Bien, el
tema de las Autonomías es algo que creo que no se puede replantear , valga la
expresión, a estas alturas del partido. Más allá de los problemas que han
planteado en cuanto a las dificultades de coordinación, gastos no previstos, multiplicación
de la burocracia, etc, creo que ha sido una solución acertada, aunque hubieran
cabido otras, que no es aquí momento de recordar, en la medida que lo instituido ha resultado,
en líneas generales aceptable. Yo soy partidario de la máxima que dice que “lo
mejor es enemigo de lo bueno”, y creo que ese es el caso en esta ocasión. En
cuanto al tema del separatismo, y desgraciadamente del terrorismo que quiere
avalarlo, creo que es un tema de interés conjunto, en el que las diversas
ideologías y partidos deben ponerse de acuerdo, y no hacer de ello un “casus
belli” interesado.
RAJUÁ. -No tengo
nada que añadir a lo que el Sr. PATERO
ha dicho respecto a las autonomías, aunque me pique la curiosidad por saber
cuáles son las soluciones óptimas que el considera, pero, efectivamente, creo
que este sistema de distribución adminisrativa y geográfica nacional ha
resultado , con los años, positivo. Sobre el terrorismo, y después de una
desgraciada experiencia de cuarenta años, creo que ha llegado el momento de
coger al toro por los cuernos y no andarse con más rodeos. El terrorismo es una
lacra que hay que erradicar a toda costa, y visto lo visto, creo que la única
solución posible es la ilegalización de los partidos que lo apoyan y la lucha
sin cuartel de los Cuerpos de Defensa y Seguridad del Estado, apoyados por el
Centro de Información y Seguridad Nacional…
PATERO. -Es imposible
no estar de acuerdo con usted después de los últimos acontecimientos en los que
ETA rompió unilateralmente la tregua, y después de las experiencias anteriores
en los mandatos de los Srs González y Aznar…pero dicho esto, debo añadir: el problema no es estrictamente ETA, sino su
entorno: Tenga usted en cuenta que, de
acuerdo con casi todas las votaciones de los últimos años hay del orden de 200.
000 vascos que de una u otra manera apoyan al terrorismo de ETA, y si no lo
apoyan, se inhiben…es decir, aunque suene terrible: no les parece tan mal…
RAJUÁ. -Y dada
tal situación, usted piensa que el Estado debe ceder a sus pretensiones y
negociar, es decir, poner al mismo nivel a una banda de facinerosos terroristas
con el resto de la nación apoyada en un Estado de Derecho…
PATERO. -En
absoluto, pero tendrá usted que, mal que nos pese, los hechos son los hechos, y
negarlos no sirve absolutamente para nada:
Lo primero sería tratar de convencer a ese colectivo de lo infame de su
posición y de lo inútil de la misma, pero no hacer como si tal cosa no sucediera.
Un crimen es algo terrible, pero desgraciadamente sucede y es inútil negarlo, y
por más que nos pese y resulte incomprensible desde un punto de vista racional,
la verdad es que el fenómeno terrorista no solo existe, sino que es apoyado por
una cantidad de gente, desgraciadamente importante, lo que hace que un tema que
sería objeto de un acción estrictamente policial, se vuelva algo de orden
sociológico…
RAJUÁ. -Dentro
de la dinámica de un Estado de Derecho, creo que hay situaciones con la que
éste, no puede andarse con medias tintas ni con dudas. Se trata de una guerra
en la que se le han ofrecido al enemigo la posibilidad de una rendición pactada,
y que este ha desdeñado una y otra vez, y creo llegada la hora de no templar
gaitas ni una sola vez más. Que tengan claro que vamos a por ellos y que no
cejaremos hasta su rendición definitiva…
PATERO. -Oyéndole
tengo la impresión de que en caso de necesidad , usted no dudaría en
solucionarlo con la División Acorazada…
RAJUÁ. -Sr. Moderador,
se dará usted cuenta de que mi adversario en la carrera presidencial se obstina
en emplear el sarcasmo y la exageración para provocar en quienes nos ven unas
adhesiones que tendrían bien poco de racional…como usted comprenderá, jamás se
me ocurriría a mí tamaña insensatez. Ante situaciones límite siempre contaremos
con el sentido común…y desde luego con nuestra Constitución…
MODERADOR. -Si
me he enterado bien, y digo esto para que nuestros telespectadores puedan sacar
sus conclusiones, usted, Sr. RAJUÁ, estaría por considerar la situación en el
Pais Vasco como algo solo tratable como un caso estrictamente policial, y usted,
Sr PATERO, como algo de orden mas bien sociológico…
PATERO. -Mas ó
menos
RAJUÁ. -Eso
sería una forma sesgada de ver la situación. Yo no niego que exista una base
sociológica que complica el problema. Simplemente digo que , hasta que esa
situación se modifique, el tratamiento debe ser esencialmente, policiaco.
PATERO. -El
problema es, a mi modo de ver, que un tratamiento exclusivo de tal forma, haría
que posiblemente la situación se complicara aún más, haciendo que la base
sociológica que está en el origen del
problema se multiplique: toda organización que trate de prolongase en el tiempo
necesita sus héroes y sus víctimas, que además, en este caso coinciden.
MODERADOR. -Pero
algo habrá que hacer si no se quiere que el problema se eternice.
RAJUÁ. -No
quiero extenderme más sobre este tema. Creo que mi opinión y la del Partido al
que represento ya ha quedado suficientemente clara. Hay momentos en la vida
personal y en la de los pueblos en los que hay que tomar decisiones, por
antipáticas que puedan parecer en un principio. LO peor de todo es la inacción,
el inmovilismo ó la incapacidad de arriesgarse a equivocarse…
PATERO. -Para mí, por muy difícil que sea una situación, creo que la
peor decisión es tirar por la calle de en medio sin prever las consecuencias. Y
para mí, negar los hechos es la peor de las cegueras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario