Bien señores
telespectadores, después de esta ausencia de quince minutos en los que, estoy
seguro, ustedes podrán haber debatido en la intimidad de sus hogares los
pormenores de las declaraciones de los dos máximos candidatos a la Presidencia
del Gobierno de la Nación durante la próxima legislatura, vamos a comenzar la
última parte de este programa especial, tratando en ella, que nuestros dos
candidatos se explayen sobre una serie de temas al azar que componen una
especie de cajón de sastre del interés para todos los españoles, empezaremos
con el tema de la Enseñanza, últimamente muy controvertido, pues al parecer sus
partidos no están de acuerdo en puntos muy significativos, Sr. RAJUÁ, ha vuelto usted a tener suerte, cuando
quiera…
RAJUÁ. -Sr
Moderador, antes de nada, y con todos los respetos, quiero significarle mi
inquietud por lo que usted ha calificado
como “cajón de sastre”, espero que tan noble parte del mobiliario no
consista simplemente en un batiburrillo que se preste a todo tipo de salidas y
enunciados poco rigurosos, una especie de “totum revolutum” en donde todo cabe ,
pero nada queda claro. Un cajón de sastre, al menos un cajón de sastre español,
claro está, podrá ser diverso y heterogéneo, pero guarda un orden interno en el
nunca faltan los ovillos de hilo de diferentes colores, agujas, imperdibles, tijeras
de diferente corte, tiza, azulillo, esponja y retales varios, como mínimo…pero
nunca por ejemplo un cuchillo de cocina, no sé si me explico…
MODERADOR. -Perfectamente
Sr. RAJUÁ
PATERO. -Me hace
gracia que el Sr. RAJUÁ comience tratando de amedrentar al Moderador, para, en
mi opinión, que este soslaye temas que pudieran serle embarazosos. Debe, además
saber Sr. RAJUÁ, que hoy en día el caos de acuerdo con la Física tiene de caos
bastante menos de lo que parece, y que obedece a un orden en el que lo
importante es la variación ó no de las condiciones iniciales del fenómeno que
se estudie, y perdóneseme esta pedantería científica que hoy viene explicada en
infinidad de libros de divulgación. Sr. Moderador, por mi parte puede usted seguir
el orden que le apetezca…no importa lo aleatorio que sea.
Sr. RAJUÁ. -Bien, pasaré por alto las
declaraciones del Sr. PATERO, que trata
de sacar ventaja en la posible confusión que pueda originarse, pero no me
importa, si algo nos distingue a mi partido y a mí, de siempre, es de ser gente
seria. Pues bien, en nuestra opinión la orientación que el CHOE quiere dar a la
Enseñanza supone una amenaza a nuestro futuro como Nación, tanto a nivel
sociológico como de formación, pues nuestros niños y jóvenes se ven alentados a
considerar su etapa de formación como algo intranscendente en el que, de seguir
por el camino que ese partido propone, no será demasiado importante confundir
un ordenador con una peonza. Después de todo el conocimiento riguroso y la
evaluación del mismo no son sino artificios que emplean las clases
privilegiadas para impedir el acceso de los oprimidos de toda la vida a los
cargos de dirección…¡qué risa!
PATERO. -Lo que
ustedes temen, Sr. RAJUÁ, es que la implantación de nuestra Reforma Educativa, haga
posible el acceso a cargos hasta ahora reservados al coto cerrado de los
poderosos a gente humilde que por la propia estructura social en vigor, tienen
más dificultad para seguir adelante en los primeros años de
Secundaria…recordemos como genios españoles de la talla de Picasso y Paco Umbral
no llegaron a terminar el Bachillerato.
RAJUÁ. -Veo que
tiene usted un concepto del “genio” muy sui generis al equiparar a ambos
artistas, y a desconocer además los orígenes del escritor de Valladolid, pero
no importa, que no hemos venido aquí a pasar ninguna Reválida de Primer Grado
del Bachillerato de aquellos tiempos. Lo que digo y mantengo es que, dado el
bajo nivel de cualificación de nuestros estudiantes, ratificado por los
informes de diversos organismos internacionales, hacer de sus estudios un coladero,
solo puede ser una irresponsabilidad, ó, una vez más una medida electoralista
que nada tiene que ver con la mejora de la enseñanza en España.
PATERO. -Pues
mire usted, nosotros tenemos a gala el no abandonar a los menos dotados, y
dejar que los acontecimientos adversos, como puede ser un suspenso de más o de
menos, se los lleve por el sumidero de la historia…queremos que sepan que son nuestra tropa y que nunca les abandonaremos
por más que se obstinen con el MP-3 y el iPOD, y no quieran saber nada más. ¡Les
recuperaremos!. . . de la misma forma que tenemos en proyecto una Ley de
Recuperación de las Lenguas Vernáculas, en las que se hará especial hincapié en
el bable y el aranés, además de otros dialectos menores, así como introducir
como lengua obligatoria en las distintas autonomías el vasco, el catalán ó el
gallego, a elegir…”Small is beautiful”, lo dijo Schumacher, y yo lo ratifico!.
RAJUÁ. -Sr. Moderador,
dígame…¿ha oído usted lo mismo que yo ó padezco algún tipo de
alucinación…espero que transitoria? ¿Está usted poniendo el bable, Sr. PATERO, a la misma altura que la enseñanza de
las nuevas tecnologías?. . Y digo esto con todo el afecto por las personas que
allá en nuestra querida Cuenca Minera asturiana, aún saben construir cuatro
frases en tal lengua. . que ellos mismos tienen dificultades para entender. Seamos
serios, por favor!!
PATERO. -Una vez
más el PEPE cree, a través de su máximo representante, que ser serio es ser lo
que ellos son, ya se ve que aprendió usted bien la lección de su mentor el Sr. BRAGA,
que era tan serio que estando prácticamente en el Gobierno de la nación no puso
ningún reparo al ajusticiamiento de algunos ciudadanos, por muy terroristas que
fuesen. Él siempre lo decía…seamos serios ¡ojo con la seriedad!.
RAJUÁ. -Tengo la
impresión que cuando se formalizó la expresión “irse por los cerros de Úbeda”, no
tuvieron en cuenta que luego vendría alguien que la dejaría chica por que usted
siempre que se trata de un tema de cierto calado, da una larga cambiada y se
remite a historias que nada tienen que ver con lo que se está tratando. En fín,
creo que los espectadores habrán tomado buena nota de quien está en la realidad
y quien en la fantasía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario